
|
La Candida auris (C auris) es un tipo de levadura (hongo). Puede ocasionar una infección grave, con mayor frecuencia en las personas que están en hospitales o en residencias de ancianos. Estas personas a menudo ya están muy enfermas.
Los infecciones por C auris, por lo general, no mejoran con medicamentos antimicóticos que usualmente tratan las infecciones por cándida. Cuando esto sucede, se dice que el hongo es resistente a estos medicamentos y se requieren otros antimicóticos de segunda línea para el tratamiento. Esto puede dificultar mucho tratar la infección.
La infección por C auris es poco frecuente en las personas saludables.
Candida auris; Cándida; C auris; Micótico - auris; Hongos - auris
Algunas personas portan la C auris en su cuerpo sin que se enfermen. Esto se denomina colonización. Esto significa que pueden diseminar los gérmenes sin saberlo. Sin embargo, las personas que están colonizadas con la C auris todavía están en riesgo de contraer la infección provocada por el hongo.
La C auris puede contagiarse de una persona a otra o por el contacto con objetos o equipo. Las personas hospitalizadas y las que viven a largo plazo en residencias de ancianos pueden ser colonizadas por C auris. Ellos pueden diseminarla a los objetos en el centro, tales como mesitas de noche y pasamanos. Los proveedores de atención médica y los familiares y amigos que estén en contacto con una persona con C auris pueden transmitirlo a otras personas en el centro.
Una vez que la C auris entra al cuerpo, puede ocasionar una infección grave en el torrente sanguíneo y los órganos. Es más probable que esto ocurra en las personas con un sistema inmunitario debilitado. La gente que tiene sondas de respiración o alimentación o catéteres IV tienen el riesgo más alto de infección.
Otros factores de riesgo para la infección por C auris incluyen:
Las infecciones por C auris se han presentado en personas de todas las edades.
Puede ser difícil identificar las infecciones por C auris debido a las siguientes razones:
Es probable que una fiebre alta con escalofríos que no desaparecen después de tomar antibióticos sean un signo de una infección por C auris. Dígale a su proveedor de inmediato si usted o un ser querido tiene una infección que no está mejorando, incluso después del tratamiento.
No se puede diagnosticar fácilmente una infección por C auris utilizando los métodos estándar. Si su proveedor piensa que su enfermedad es ocasionada por la C auris. necesitará utilizar exámenes de laboratorio especiales:
Los exámenes de sangre incluyen:
Su proveedor también puede sugerir que se realicen pruebas si sospecha que usted ya sido colonizado con C auris, o si el resultado de pruebas anteriores ha sido positivo para C auris.
Las infecciones por C auris a menudo se tratan con medicamentos antimicóticos denominados equinocandinas. También se pueden utilizar otros tipos de medicamentos antimicóticos.
Algunas infecciones por C auris no responden a ninguna de las clases principales de medicamentos antimicóticos. En dichos casos, se puede utilizar más de un medicamento antimicótico o dosis más altas de estos medicamentos.
Puede ser difícil tratar las infecciones por C auris debido a su resistencia a los medicamentos antimicóticos. El pronóstico de una persona dependerá de:
Las infecciones por C auris que se diseminan al torrente sanguíneo y a los órganos en personas muy enfermas a menudo pueden llevar a la muerte.
Comuníquese con su proveedor si:
Siga estos pasos para prevenir la propagación de C auris:
Comuníquese con su proveedor de inmediato si sospecha que usted o alguien que conoce tiene esta infección.
Centers for Disease Control and Prevention website. Fungal diseases: about C. auris. www.cdc.gov/candida-auris/about/index.html. Updated April 24, 2024. Accessed May 14, 2025.
Centers for Disease Control and Prevention website. Fungal diseases: clinical treatment of C auris infections. www.cdc.gov/candida-auris/hcp/clinical-care/index.html. Updated April 24, 2024. Accessed May 14, 2025.
Centers for Disease Control and Prevention website. Infection control guidance: Candida auris. www.cdc.gov/candida-auris/hcp/infection-control/index.html. Updated April 24, 2024. Accessed May 14, 2025.
Lionakis MS, Edwards JE. Candida species. In: Blaser MJ, Cohen JI, Holland SM, et al, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2026:chap 262.
Pappas PG. Candidiasis. Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 310.