Los humanos han estado comiendo soya (soja) por casi 5,000 años. Esta semilla es rica en proteínas. La calidad de la proteína de la soya es igual a la proteína proveniente de los alimentos de origen animal.
La soya (soja) en la dieta puede reducir los niveles de colesterol. Muchos estudios científicos apoyan esta afirmación. La Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos coincide en que 25 gramos por día de proteína de soya puede reducir el riesgo de una cardiopatía. Los beneficios para la salud de los productos de soya pueden deberse a sus altos niveles de grasas poliinsaturadas, fibra, minerales, vitaminas y bajo contenido de grasa saturada.
Las isoflavonas que se encuentran naturalmente en productos de la soya pueden desempeñar una función en la prevención de algunos cánceres relacionados con hormonas. Consumir una dieta que incluya una cantidad moderada de soya antes de alcanzar la adultez puede reducir el riesgo de cáncer de mama y de ovario en mujeres. Sin embargo, los beneficios de la soya en mujeres que han pasado la menopausia o que ya tienen cáncer aún no está clara. La soya integral en productos como tofu, leche de soya, y edamame es preferible que la soya procesada como los aislados de proteína de soya que se encuentran en muchos productos de refrigerios e imitaciones de productos de carne.
No se ha comprobado el beneficio de utilizar suplementos de isoflavone en alimentos o pastillas para prevenir el cáncer. La capacidad de estos suplementos de mejorar los síntomas de la menopausia como los calores tampoco está comprobada.
No todos los productos desoya (soja) contienen la misma cantidad de proteína. La siguiente lista clasifica el contenido de proteína de algunos productos de soya comunes. Los artículos con mayor proteína encabezan la lista.
Para averiguar acerca del contenido de proteína en un alimento a base de soya:
Nota: hay una diferencia entre los suplementos de soya en forma de tabletas o cápsulas y los productos de proteína de soya. La mayoría de los suplementos de soya están hechos de isoflavonas de soya concentrada. Estas sustancias pueden ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia. Sin embargo, no hay suficiente evidencia que apoye el uso de isoflavonas de soya para otros propósitos médicos, como bajar el colesterol.
Las personas que no son alérgicas a la soya no tienen efectos secundarios serios por comer estos alimentos. Los efectos secundarios leves por consumir productos con proteína de soya aislada agregada pueden incluir dolores estomacales, estreñimiento y diarrea.
En los adultos, el consumo de 25 gramos de proteína de soya al día puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.
Los alimentos de soya y las leches maternizadas a base de soya se utilizan frecuentemente con los niños que no son tolerantes a lactosa. Ningún estudio ha mostrado si los aislados de proteína de soya o los suplementos de isoflavonas son útiles o seguros para esta población. Por lo tanto, los productos a base de aislado de soya no se recomiendan para ser consumidos por niños en este momento.
Aronson JK. Phytoestrogens. In: Aronson JK, ed. Meyler's Side Effects of Drugs. 16th ed. Waltham, MA: Elsevier B.V.; 2016:755-757.
Barnard ND, Kahleova H, Holtz DN, et al. The Women's study for the alleviation of vasomotor symptoms (WAVS): a randomized, controlled trial of a plant-based diet and whole soybeans for postmenopausal women. Menopause. 2021;28(10):1150-1156. PMID: 34260478 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34260478/.
Chen LR, Chen KH. Utilization of isoflavones in soybeans for women with menopausal syndrome: an overview. Int J Mol Sci. 2021;22(6):3212. PMID: 33809928 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33809928/.
Gardner CD, Vadiveloo MK, Petersen KS, et al. Popular dietary patterns: alignment with American Heart Association 2021 Dietary Guidance: a scientific statement from the American Heart Association. Circulation. 2023;147(22):1715-1730. PMID: 37128940 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37128940/.
Huang Y, Wang W, Jin J. Association between soy products and prostate cancer: a systematic review and meta-analysis of observational studies. Investig Clin Urol. 2024;65(6):540-550. PMID: 39505513 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39505513/.
Lichtenstein AH, Appel LJ, Vadiveloo M, et al. 2021 Dietary guidance to improve cardiovascular health: a scientific statement from the American Heart Association. Circulation. 2021;144(23):e472-e487. PMID: 34724806 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34724806/.
Natale A, Fiori F, Parpinel M, et al. Dietary isoflavones intake and gastric cancer. Nutrients. 2024;16(16):2771. PMID: 39203907 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39203907/.
Nowak-Wegrzyn AH, Sampson HA, Cox AL, Sicherer SH. Food allergy and adverse reactions to foods. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 192.
Qiu S, Jiang C. Soy and isoflavones consumption and breast cancer survival and recurrence: a systematic review and meta-analysis. Eur J Nutr. 2019;58(8):3079-3090. PMID: 30382332 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30382332/.
The North American Menopause Society. The 2023 nonhormone therapy position statement of The North American Menopause Society. Menopause. 2023;30(6):573-590. PMID: 37252752 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37252752/.