Aminoácidos plasmáticos

Examen de sangre para aminoácidos

Definición

Los aminoácidos plasmáticos corresponden a una prueba de detección, hecha usualmente en bebés que examina las cantidades de aminoácidos en la sangre. Los aminoácidos son los pilares fundamentales para las proteínas en el cuerpo.

Forma en que se realiza el examen

La mayoría de las veces, se extrae sangre de una vena ubicada en la parte interna del codo o la parte posterior de la mano.

Para los bebés o los niños pequeños, se puede utilizar un instrumento puntiagudo llamado lanceta para pinchar la piel.

  • Se recolecta la sangre en un tubo de vidrio pequeño llamado pipeta, o en un portaobjetos o una tira reactiva.
  • Se coloca un apósito sobre el lugar para detener el sangrado.

La muestra sanguínea se envía a un laboratorio. Existen varios métodos utilizados para determinar los niveles individuales de aminoácidos en la sangre.

Preparación para el examen

Se le puede pedir a la persona a la cual se le realizará el examen que no coma 3 horas o más antes del examen. Consulte con su proveedor de atención médica para recibir asesoramiento específico.

Lo que se siente durante el examen

Se puede sentir un ligero dolor o picadura cuando se inserta la aguja. Puede tener una sensación pulsátil en el sitio después de la extracción de sangre. Es probable que la aguja provoque que un bebé o un niño lloren.

Razones por las que se realiza el examen

Este examen se hace para medir el nivel de aminoácidos en la sangre.

Un nivel alto de un aminoácido particular muestra que hay un problema con la capacidad del cuerpo para descomponer (metabolizar) ese aminoácido.

El examen también puede usarse para buscar niveles disminuidos de aminoácidos en la sangre.

Los niveles altos o bajos de aminoácidos en la sangre pueden presentarse con fiebre, nutrición inadecuada y ciertas afecciones médicas.

Resultados normales

Todas las mediciones son en micromoles por litro (µmol/L). En niños, los valores normales varían según la edad. Además, los valores normales pueden variar entre diferentes laboratorios. Hable con su proveedor de atención médica acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

Alanina:

  • Niños: de 156 a 598
  • Adultos: de 125 a 564

Ácido alfa aminoadípico:

  • Niños: de 0 a 2
  • Adultos: de 0 a 2

Ácido alfa amino-N-butírico:

  • Niños: de 6 a 34
  • Adultos: de 5 a 34

Arginina:

  • Niños: de 33 a 122
  • Adultos: de 32 a 150

Asparragina:

  • Niños: de 32 a 101
  • Adultos: de 30 a 85

Ácido aspártico:

  • Niños: de 1 a 8
  • Adultos: de 1 a 7

Beta-alanina:

  • Niños: de 1 a 8
  • Adultos: de 1 a 9

Ácido beta-aminoisobutírico:

  • Niños: de 0 a 3
  • Adultos: de 0 a 4

Carnosina:

  • Niños: no detectado
  • Adultos: no detectado

Citrulina:

  • Niños: de 12 a 47
  • Adultos: de 14 a 63

Cistina:

  • Niños: de 9 a 36
  • Adultos: de 14 a 60

Ácido glutámico:

  • Niños: de 18 a 142
  • Adultos: de 18 a 156

Glutamina:

  • Niños: de 330 a 726
  • Adultos: de 332 a 754

Glicina:

  • Niños: de 129 a 430
  • Adultos: de 132 a 467

Histidina:

  • Niños: de 50 a 104
  • Adultos: de 47 a 99

Hydroxiprolina:

  • Niños: de 9 a 45
  • Adultos: de 5 a 35

Isoleucina:

  • Niños: de 28 a 110
  • Adultos: de 28 a 113

Leucina:

  • Niños: de 57 a 194
  • Adultos: de 55 a 205

Lisina:

  • Niños: de 83 a 240
  • Adultos: de 94 a 278

Metionina:

  • Niños: de 13 a 40
  • Adultos: de 13 a 41

1-metilhistidina:

  • Niños: no detectado
  • Adultos: no detectado

3-metilhistidina:

  • Niños: de 0 a 52
  • Adultos: de 0 a 64

Ornitina:

  • Niños: de 27 a 136
  • Adultos: de 31 a 131

Fenilalanina:

  • Niños: de 32 a 103
  • Adultos: de 34 a 102

Fosfoserina:

  • Niños: de 0 a 12
  • Adultos: de 0 a 12

Fosfoetanolamina:

  • Niños: de 0 a 12
  • Adultos: de 0 a 55

Prolina:

  • Niños: de 85 a 365
  • Adultos: de 85 a 353

Serina:

  • Niños: de 60 a 172
  • Adultos: de 49 a 145

Taurina:

  • Niños: de 33 a 126
  • Adultos: de 29 a 132 

Treonina:

  • Niños: de 56 a 193
  • Adultos: de 68 a 212

Tirosina:

  • Niños: de 32 a 123
  • Adultos: de 31 a 118

Valina:

  • Niños: de 110 a 334
  • Adultos: de 1030a 345

Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados de estas pruebas. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o podrían evaluar diferentes muestras.

Significado de los resultados anormales

Un aumento del nivel total de aminoácidos en la sangre puede deberse a:

Una reducción del nivel total de aminoácidos en la sangre puede deberse a:

Las concentraciones altas o bajas de aminoácidos plasmáticos individuales se tienen que considerar junto con otra información. Los resultados anormales pueden deberse a la dieta, problemas hereditarios o a efectos de un medicamento.

Consideraciones

Realizar pruebas de detección de niveles elevados de aminoácidos a los bebés puede ayudar a develar problemas del metabolismo. El tratamiento temprano de estas afecciones puede prevenir la aparición de complicaciones en el futuro.

Referencias

Dietzen DJ, Vieira Willrich MA. Amino acids, peptides, and proteins. In: Rifai N, Chiu RWK, Young I, Burnham C-A D, Wittwer CT, eds. Tietz Textbook of Laboratory Medicine. 7th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2023:chap 31.

Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al. Defects in metabolism of amino acids. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 105.

McPherson RA. Specific proteins. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 20.

Merritt JL, Gallagher RC. Inborn errors of carbohydrate, ammonia, amino acid, and organic acid metabolism. In: Gleason CA, Sawyer T, eds. Avery's Diseases of the Newborn. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 29.

Programe una cita

Actualizado : 4/8/2025

Versión en inglés revisada por : Anna C. Edens Hurst, MD, MS, Associate Professor in Medical Genetics, The University of Alabama at Birmingham, Birmingham, AL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.


Ver referencias

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.