
|
Este artículo trata de la intoxicación por tragar o comer tierra.
Este artículo es solamente informativo. NO lo use para tratar ni manejar una exposición real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición, llame al 911 o al número local de emergencias, o puede comunicarse directamente con el centro control de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
No hay ingredientes tóxicos específicos en la tierra. Pero la tierra puede contener químicos que matan los insectos o las plantas, fertilizantes, parásitos, toxinas bacterianas (veneno), hongos (moho) y excrementos de animales o humanos.
Comer tierra puede causar estreñimiento o una obstrucción intestinal. Esto puede provocar dolor de estómago, que puede ser intenso. Si hay contaminantes en el suelo, estas sustancias también pueden causar síntomas.
Tenga la siguiente información a la mano:
Se puede comunicar con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea directa nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones. Ellos le darán instrucciones adicionales.
Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. No tiene que ser necesariamente una emergencia. Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Ahora también puede obtener ayuda en línea para las intoxicaciones en Poisonhelp.org. Solo ingrese el producto, el tóxico o el medicamento para recibir ayuda de expertos.
Es posible que no sea necesario llevar a la persona a una sala de urgencias. Si va al hospital, el tratamiento puede incluir:
La recuperación es muy probable, a menos que la tierra contenga algo que pueda causar problemas de salud.
Dobbs KR, Dent AE. Strongyloidiasis (Strongyloides stercoralis). In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 341.
Singh M, Fernandez-Frackelton M. Bacteria. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 118.