Sobredosis de pentazocina

Definición

La pentazocina es un medicamento que se utiliza para tratar el dolor moderado a fuerte. Se trata de uno de los químicos llamados opioides u opiáceos, que originalmente se derivan de la amapola y que se utilizan para aliviar el dolor o por sus efectos calmantes. La sobredosis de pentazocina ocurre cuando alguien toma más de la cantidad recomendada de este medicamento.

Este artículo es solamente informativo. NO lo use para tratar ni manejar una sobredosis real. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una sobredosis, llame al número local de emergencia (como el 911), o puede comunicarse con el centro de control de toxicología local directamente llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.

Elemento tóxico

Pentazocina

Dónde se encuentra

La pentazocina se encuentra en:

Síntomas

Los síntomas pueden incluir:

Ojos, oídos, nariz y garganta:

Corazón y vasos sanguíneos:

Pulmones:

Músculos:

Sistema nervioso:

Piel:

Estómago e intestinos:

La pentazocina es un opiáceo débil. Puede causar síntomas de abstinencia de opiáceos en personas que lo usan como un sustituto para formulaciones más fuertes. Los síntomas de abstinencia pueden incluir:

Cuidados en el hogar

Busque asistencia médica inmediata. NO provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el centro de toxicología o un profesional de la atención médica.

Antes de llamar al servicio de emergencia

La siguiente información es útil para la ayuda de emergencia:

Sin embargo, NO espere para buscar ayuda si esta información no está disponible de inmediato.

Centro de Toxicología

Se puede comunicar directamente con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea nacional gratuita le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones. Ellos le darán instrucciones adicionales.

Este es un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de toxicología locales en los Estados Unidos usan este número nacional. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO tiene que ser necesariamente una emergencia. Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

También puede buscar ayuda en línea en Poisonhelp.org. Solo ingrese el producto, tóxico o medicamento para obtener ayuda de expertos.

Para mayor información, póngase en contacto con la American Association of Poison Control Centers (Asociación Estadounidense de Centros de Toxicología) en la página web: poisoncenters.org.

Lo que se puede esperar en la sala de urgencias

Si va a la sala emergencias, lleve consigo el recipiente, si es posible.

El proveedor de atención médica medirá y vigilará los signos vitales de la persona, incluyendo la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial.

Los síntomas se tratarán como resulte apropiado. La persona puede recibir:

Expectativas (pronóstico)

La sobredosis de pentazocina generalmente es mucho menos seria que otras sobredosis de medicamentos opiáceos como la heroína y la morfina. En pocas ocasiones es necesario emplear antídotos. Puede haber un pronóstico más grave si hay un coma prolongado o depresión respiratoria o shock (presión sanguínea extremadamente baja que produce daño a múltiples órganos internos). Aunque se han reportado muertes, la mayoría de las personas que reciben tratamiento oportuno se recuperan bien.

Referencias

Bluth MH, Pincus MR, Abraham NZ. Toxicology and therapeutic drug monitoring. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 24.

Nelson LS, Calello DP. Acute poisoning. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 96.

Nikolaides JK, Thompson TM. Opioids. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 151.

Theobald JL, Corcoran JN. Poisoning. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 94.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.