Control del niño sano

Definición

La niñez es una época de crecimiento y cambios rápidos. Los niños tienen controles pediátricos de niños sanos con mayor frecuencia cuando son más jóvenes. Esto se debe a que el desarrollo es más rápido durante estos años.

Cada visita incluye un examen físico. En este examen, el proveedor de atención médica de su hijo verifica el crecimiento y desarrollo de su hijo con el fin de encontrar o prevenir problemas.

Su proveedor registrará el peso, la estatura y otra información importante del niño. Asimismo, la audición, la visión y otros exámenes serán parte de algunas consultas o controles. Al igual que las vacunas.

Incluso, si su hijo está saludable, los controles del niño sano son un buen momento para enfocarse en el bienestar de su hijo. Hablar sobre maneras para mejorar el cuidado y prevenir problemas ayuda a mantener a su hijo saludable.

Información

Durante las consultas o controles del niño sano, usted recibirá información sobre temas como:

Anote sus preguntas y preocupaciones y llévelas con usted. Esto le ayudará a sacar el mayor provecho de las consultas.

El proveedor pondrá atención especial a cómo está creciendo el niño en comparación con las pautas del desarrollo normal. La estatura, el peso y el perímetro cefálico del niño se registran en una curva de crecimiento. Esta tabla será parte de la historia clínica del niño. Hablar sobre el crecimiento del niño puede ser un buen punto de partida para la conversación acerca de la salud general del niño. Pregunte a su proveedor acerca de la curva del índice de masa corporal (IMC), que es el instrumento más importante para identificar y prevenir la obesidad.

Su proveedor también le hablará sobre otros temas relacionados con el bienestar como los asuntos de las relaciones familiares, la escuela y el acceso a los servicios de la comunidad.

Existen varios calendarios para los controles del niño sano de rutina. A continuación se da un calendario recomendado por la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics).

CALENDARIO DE ATENCIÓN EN SALUD PREVENTIVA

Una consulta con su proveedor antes de que nazca el bebé puede ser particularmente importante para:

Después del nacimiento del bebé, la siguiente consulta debe ser entre 2 y 3 días después de llevar el bebé a casa (para niños que están siendo amamantados) o cuando el bebé tiene de 3 a 54 días (para todos aquellos bebés que han sido dados de alta del hospital antes de los 2 días de haber nacido). Algunos proveedores demoran la consulta del bebé hasta que cumple 1 a 2 semanas en el caso de padres que ya han tenido hijos anteriormente.

De ahí en adelante, se recomienda que las consultas se den en las siguientes edades (su proveedor puede pedirle que agregue u omita consultas dependiendo de la salud del niño o de la experiencia de los padres):

También debe usted llamar o visitar a su proveedor en cualquier momento en que su bebé o niño luzca enfermo o cuando usted tenga alguna preocupación acerca de la salud o desarrollo de su hijo.

TEMAS RELACIONADOS

Elementos de un examen físico:

Información sobre vacunas:

Consejos de nutrición:

Calendarios de crecimiento y desarrollo:

Exámenes:

La preparación de un niño para una consulta médica es muy parecida a la preparación para un examen y procedimiento.

Los pasos de preparación son distintos, dependiendo de la edad de su hijo:

Referencias

Adam H. Vision screening. American Academy of Pediatrics. Pediatric Care Online. 2020; 10.1542/aap.ppcqr.396022.

Bower C, Reilly BK, Richerson J, Hecht JL; Committee on Practice & Ambulatory Medicine; Section On Otolaryngology–Head And Neck Surgery. Hearing assessment in infants, children, and adolescents: recommendations beyond neonatal screening. Pediatrics. 2023;152(3):e2023063288. PMID: 37635686 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37635686/.

Hagan JF, Navsaria D. Maximizing children's health: screening, anticipatory guidance, and counseling. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 13.

Hyman SL, Levy SE, Myers SM; Council on children with disabilities, section on developmental and behavioral pediatrics. Identification, evaluation, and management of children with autism spectrum disorder. Pediatrics. 2020;145(1):e20193447. PMID: 31843864 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31843864/.

Karnat A. Screening for lead poisoning. American Academy of Pediatrics. Pediatric Care Online. 2024; 10.1542/aap.ppcqr.396030.

Kelly DP, McCain DH. Neurodevelopmental and executive function and dysfunction. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 49.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.