|
Es el daño a un solo nervio que produce pérdida del movimiento, la sensibilidad u otra función de dicho nervio.
Neuropatía; Mononeuritis aislada
La mononeuropatía se debe al daño a un nervio afuera del cerebro y la médula espinal (neuropatía periférica).
En la mayoría de los casos, la mononeuropatía es causada por lesión. Las enfermedades que afectan todo el cuerpo (trastornos sistémicos) pueden causar daño a nervios aislados.
La presión prolongada sobre un nervio debido a hinchazón o lesión puede ocasionar mononeuropatía. La cubierta del nervio (vaina de la mielina) o una parte de la neurona (el axón) pueden resultar dañadas. Este daño retarda o impide que las señales viajen a través de los nervios afectados.
La mononeuropatía puede afectar cualquier parte del cuerpo. Algunas de las formas más comunes de mononeuropatía son:
Los síntomas dependen del nervio específico afectado y pueden abarcar:
Su proveedor de atención médica realizará una evaluación física con énfasis en la parte afectada. Se necesita el historial médico para determinar las posibles causas del desorden.
Los exámenes pueden incluir:
El objetivo del tratamiento es permitir que usted utilice lo más que pueda la parte del cuerpo afectada.
Algunos padecimientos de salud hacen a los nervios más propensos a las lesiones. Por ejemplo la presión arterial alta y la diabetes pueden causar lesión a una arteria, lo cual con frecuencia puede afectar a un solo nervio. Debe tratarse la afección subyacente.
Las opciones de tratamiento pueden incluir:
La mononeuropatía puede ser incapacitante y dolorosa. Si se puede identificar la causa de la disfunción nerviosa y tratarla eficazmente, en algunos casos la recuperación completa es posible.
La neuralgia puede ser muy incómoda y puede durar mucho tiempo.
Posibles complicaciones pueden incluir:
El hecho de evitar la presión o lesión traumática puede prevenir muchas formas de mononeuropatía. El tratamiento de afecciones, como hipertensión arterial o diabetes, también disminuye el riesgo de desarrollar mononeuropatía.
Katirji B. Disorders of peripheral nerves. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier;2022:chap 106.
National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Peripheral neuropathy. www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/peripheral-neuropathy. Updated August 7, 2024. Accessed September 30, 2024.
Smith G, Shy ME. Peripheral neuropathies. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 388.