Sitio inteligente para el embarazoTM
TAG - cuidados personales; Ansiedad - cuidados personales; Trastorno de ansiedad - cuidados personales DescripciónEl trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es una afección mental en la cual usted está con frecuencia preocupado o ansioso acerca de muchas situaciones diferentes. Su ansiedad puede parecer fuera de control e interponerse en sus actividades cotidianas. El tratamiento adecuado con frecuencia puede mejorar el TAG. Usted y su proveedor de atención médica deben elaborar un plan de tratamiento que podría incluir terapia conversacional (psicoterapia), tomar medicamentos o ambos. Tomar medicamentosCiertos medicamentos, utilizados también con frecuencia para tratar la depresión, pueden ser útiles para este trastorno, incluyendo:
Al tomar el medicamento para el TAG:
TerapiaLa psicoterapia se lleva a cabo con un terapeuta entrenado. Le ayuda a aprender formas de manejar y reducir su ansiedad. Algunas formas de psicoterapia pueden ayudarle a entender lo que causa su ansiedad. Esto le permite tener un mejor control sobre esta. Muchos tipos de psicoterapia pueden ser útiles para tratar el TAG. Un tipo común y efectivo de psicoterapia es la terapia cognitivo-conductual (TCC). La TCC puede ayudarle a entender la relación entre sus pensamientos, sus comportamientos y sus síntomas. A menudo, la TCC requiere un número fijo de consultas. Durante la TCC usted puede aprender a:
Otros tipos de terapia del habla verbal también pueden ser útiles para controlar los síntomas del trastorno de ansiedad. Su proveedor puede hablarle sobre las opciones de psicoterapia. Posteriormente, pueden decidir en conjunto si es una opción adecuada para usted. Otras maneras de manejar su ansiedadTomar medicamentos e ir a psicoterapia puede iniciarlo en el camino para sentirse mejor. Cuidar de su cuerpo y de las relaciones puede ayudarle a mejorar su afección. A continuación, encontrará algunos consejos útiles:
Cuándo contactar a un profesional medicoComuníquese con su proveedor si:
Si usted o alguien que conoce está pensando en el suicidio, llame o envíe un mensaje de texto al 988 o chatee en 988lifeline.org. También puede llamar al 1-800-273-8255 (1-800-273-TALK). La Línea de vida para crisis y suicidio 988 proporciona apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en cualquier momento del día o de la noche. También puede llamar al 911 o al número local de emergencias o vaya a la sala de emergencias del hospital. NO se demore. Si conoce a alguien que haya intentado suicidarse, llame al 911 o al número local de emergencias de inmediato. NO deje sola a la persona, incluso después de haber llamado para pedir ayuda. ReferenciasAmerican Psychiatric Association website. Anxiety disorders: what are anxiety disorders? www.psychiatry.org/patients-families/anxiety-disorders/what-are-anxiety-disorders. Updated June 2023. Accessed May 6, 2025. American Psychiatric Association website. Anxiety disorders. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition, Text Revision (DSM-5-TR). Washington, DC: American Psychiatric Association Publishing; 2022. Baker AW, Dekel S, Jagodnik KM, Pace-Schott EF, Post LM, Orr SP. Anxiety disorders and post-traumatic stress disorder. In: Stern TA, Wilens TE, Fava M, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 31. Bui E, Stern TA. The pharmacotherapy of anxiety disorders. In: Stern TA, Wilens TE, Fava M, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 49. Lee RA. Anxiety. In: Rakel D, Minichiello VJ, eds. Integrative Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 7. Lyness JM, Lee HB. Psychiatric disorders in medical practice. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 362. National Institute of Mental Health website. Anxiety disorders. www.nimh.nih.gov/health/topics/anxiety-disorders. Updated December 2024. Accessed May 7, 2025. | ||
| ||
Actualizado : 4/19/2025 Versión en inglés revisada por : Fred K. Berger, MD, DLFAPA, board-certified in psychiatry, Scripps Memorial Hospital, La Jolla, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Ver referencias La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida. | ||