Eventos traumáticos y los niños

Descripción

Más del 64% de los niños y adolescentes han experimentado un evento traumático al momento de cumplir los 18 años. Los eventos traumáticos pueden ser potencialmente mortales y son situaciones más difíciles que lo que su hijo alguna vez debería tener que experimentar.

Sepa qué debe vigilar en su hijo y cómo cuidarlo después de un evento traumático. Consiga ayuda profesional si su hijo no se está recuperando.

Nombres alternativos

Estrés - eventos traumáticos en niños; Experiencias adversas en la infancia

Clases de eventos traumáticos

Su hijo podría experimentar un episodio traumático único o un trauma repetitivo que sucede una y otra vez.

Los ejemplos de episodios traumáticos únicos son:

  • Desastres naturales, como un tornado, un huracán, un incendio o una inundación
  • Una agresión sexual
  • Una agresión física
  • Presenciar un tiroteo, apuñalamiento u otro crimen contra una persona
  • La muerte repentina de uno de los padres o de un cuidador de confianza
  • Una hospitalización

Los ejemplos de episodios traumáticos que se experimentan una y otra vez son los siguientes:

  • Maltrato físico o emocional
  • Abuso sexual
  • Violencia entre pandillas
  • Guerra
  • Eventos terroristas

Conozca los signos del estrés traumático

Su niño puede estar experimentando reacciones emocionales como:

  • Rabietas.
  • Disociación, que es una reacción extrema y común a un evento traumático. Su hijo hace frente al trauma aislándose del mundo. Siente desprendimiento y ve las cosas que suceden a su alrededor como si fueran irreales.

También puede sentir:

  • Nerviosismo
  • Preocupación por la seguridad
  • Agitación
  • Retraimiento
  • Tristeza
  • Temor de dormir solo en la noche

Su hijo también puede estar teniendo problemas físicos, como:

  • Dolores de estómago
  • Dolores de cabeza
  • Náusea y vómitos
  • Dificultad para dormir y pesadillas

Su hijo también puede estar reviviendo el evento:

  • Viendo imágenes
  • Recordando cada detalle de lo que pasó y lo que hicieron
  • Teniendo la necesidad de contar la historia una y otra vez

Conozca los signos del trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Los niños que sobreviven a eventos traumáticos pueden mostrar signos de trastorno de estrés postraumático (TEPT). Los síntomas son diferentes en cada niño. En general, su hijo puede tener:

  • Miedo intenso
  • Sentimientos de desamparo
  • Sensación de estar agitado y desorganizado
  • Dificultad para dormir
  • Dificultad para enfocarse mentalmente
  • Pérdida del apetito
  • Cambios en sus interacciones con otros, incluyendo estar más agresivo o más retraído

El niño también puede volver a comportamientos que había superado:

Su hijo necesita su apoyo

Deje que su hijo sepa que está a salvo y que usted tiene el control.

  • Sepa que su hijo está captando las señales que usted emite sobre la forma de reaccionar ante el evento traumático.
  • Es NORMAL que usted esté triste o dolido, pero su hijo necesita saber que usted tiene el control y que lo está protegiendo.

Hágale saber que usted está allí para él.

  • Vuelva a la rutina diaria tan pronto como pueda. Elabore un horario para comer, dormir, ir a la escuela y jugar. Las rutinas diarias ayudan a los niños a saber qué esperar y hacen que se sientan seguros.
  • Hable con su hijo. Hágales saber lo que usted está haciendo para mantenerlo a salvo. Conteste sus preguntas de una manera que él pueda entender.
  • Manténgase cerca de su hijo. Deje que se siente cerca de usted o tome su mano.
  • Acepte y trabaje con su hijo sobre los comportamientos de regresión.

Vigile la información que su hijo está recibiendo sobre un evento. Apague las noticias en la televisión y limite sus conversaciones sobre los acontecimientos frente a los niños.

Consígale ayuda a su hijo

No existe una manera única para que los niños se recuperen después de eventos traumáticos. Espere que su hijo vuelva a sus actividades habituales con el tiempo.

Si su hijo sigue teniendo problemas para recuperarse después de un mes, consiga ayuda profesional. Su hijo aprenderá cómo:

  • Hablar acerca de lo que pasó. El niño contará su historia con palabras, fotos o juegos. Esto ayuda al niño a ver que su reacción al trauma es normal.
  • Desarrollar estrategias de afrontamiento para ayudar con el miedo y la ansiedad.

Hágales saber a los profesores los eventos traumáticos en la vida de su hijo. Mantenga una comunicación abierta sobre los cambios en su comportamiento.

Referencias

Kallay T, Berkowitz C. Child abuse. In: Zimmerman JJ, Clark RSB, Fuhrman BP, et al, eds. Fuhrman and Zimmerman's Pediatric Critical Care. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 121.

Marilyn CA, McConnico N, Zukerman BS. Impact of violence exposure on children. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 15.

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.