|
"El tiempo de pantalla" es un término usado para actividades realizadas frente a una pantalla, como ver televisión, trabajar en una computadora o jugar con videojuegos. El tiempo de pantalla es una actividad sedentaria, lo cual significa que usted está físicamente inactivo mientras está sentado. Durante el tiempo frente a una pantalla se consume muy poca energía.
La mayoría de los niños estadounidenses pasan aproximadamente 3 horas al día viendo televisión. Sumando todo, todos los tipos de tiempo frente a la pantalla pueden totalizar de 5 a 7 horas al día.
Estar demasiado tiempo frente a una pantalla puede:
El tiempo frente a una pantalla aumenta el riesgo de obesidad para su hijo debido a que:
Las computadoras le pueden ayudar a los niños con sus tareas escolares. Pero navegar en Internet, pasar demasiado tiempo en redes sociales, o mirar videos en YouTube o Tik-Tok se considera tiempo de pantalla malsano.
Los niños menores de 2 años no deben pasar ningún tiempo frente a una pantalla.
Limite el tiempo frente a la pantalla de 1 a 2 horas al día para los niños de 2 años y más.
A pesar de lo que puedan decir los anuncios, los videos dirigidos a niños muy pequeños no mejoran su desarrollo.
Para algunos niños, reducir el tiempo frente a una pantalla a 2 horas por día puede ser difícil, debido a que la televisión puede conformar una gran parte de su rutina diaria. Sin embargo, usted puede ayudarles, diciéndoles cómo las actividades sedentarias afectan su salud general. Hable con ellos acerca de lo que pueden hacer para estar más saludables.
Para disminuir el tiempo de pantalla:
American Psychological Association. Health advisory on social media use in adolescence. www.apa.org/topics/social-media-internet/health-advisory-adolescent-social-media-use. Accessed April 30, 2025.
Baum RA, Schilling S. Positive parenting and support. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 20.
Gahagan S. Overweight and obesity. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 65.
Lissak G. Adverse physiological and psychological effects of screen time on children and adolescents: Literature review and case study. Environ Res. 2018;164:149-157. PMID: 29499467 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29499467/.