|
Usted estuvo en el hospital después de tener un accidente cerebrovascular. Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se detiene.
Siga las instrucciones del proveedor de atención médica para el cuidado personal en casa. Utilice la siguiente información como un recordatorio.
Enfermedad cerebrovascular - alta; ECV - alta; Infarto cerebral - alta; Hemorragia cerebral - alta; Accidente cerebrovascular isquémico - alta; Accidente cerebrovascular - isquémico - alta; Accidente cerebrovascular secundario a fibrilación auricular - alta; Accidente cerebrovascular cardioembólico - alta; Sangrado cerebral - alta; Hemorragia en el cerebro - alta; Accidente cerebrovascular - hemorrágico - alta; Enfermedad cerebrovascular hemorrágica - alta; Accidente cerebrovascular - alta
Primero, usted recibió tratamiento para prevenir cualquier daño adicional al cerebro y para ayudar al corazón, los pulmones y otros órganos importantes a sanar.
Después de estabilizarlo, sus proveedores le hicieron exámenes y tratamiento para ayudar con la recuperación de un accidente cerebrovascular y la prevención de otro en el futuro. Es posible que usted haya permanecido en unidades especiales que ayudan a las personas a recuperarse después de un accidente cerebrovascular.
Debido a la posible lesión al cerebro a raíz del accidente cerebrovascular, usted puede notar problemas con respecto a:
Usted puede necesitar ayuda con muchas actividades diarias que solía hacer solo antes del accidente cerebrovascular. Es posible que tenga terapia física u ocupacional para restablecer su capacidad para realizar estas funciones.
La depresión después de un accidente cerebrovascular es bastante común mientras usted aprende a vivir con los cambios. Se puede presentar poco después del accidente cerebrovascular o hasta 2 años después del problema.
No maneje su vehículo sin autorización de su proveedor.
Movilizarse y hacer las tareas normales puede ser difícil después de un accidente cerebrovascular.
Verifique si su casa es segura. Pregúntele al proveedor, al terapeuta o a la enfermera si puede hacer cambios en su casa que le faciliten la realización de las actividades cotidianas.
Averigüe respecto a lo que puede hacer para prevenir caídas y mantener seguro el baño para su uso.
La familia y los cuidadores pueden necesitar ayuda con:
Si usted, o su ser querido, está usando una silla de ruedas, las visitas de control son importantes para constatar que se ajuste bien y así prevenir úlceras en la piel.
Las sugerencias para hacer que sea más fácil ponerse y quitarse la ropa son:
Las personas que han tenido un accidente cerebrovascular pueden tener problemas del habla o del lenguaje. Lo pueden haber remitido con un terapista del habla para ayudar con estos problemas. Las sugerencias para cuidadores y familiares para mejorar la comunicación incluyen:
Los nervios que ayudan a los intestinos a trabajar sin dificultad pueden dañarse después de un accidente cerebrovascular. Tenga una rutina. Una vez que usted encuentre una rutina intestinal que funcione, consérvela:
Evite el estreñimiento:
Pregúntele a su proveedor acerca de medicamentos que esté tomando que puedan causar estreñimiento (tales como algunos medicamentos para la depresión, el dolor, el control de la vejiga y los espasmos musculares).
Procure que le despachen todas las recetas antes de regresar a su casa. Es muy importante que usted tome los medicamentos en la forma como su proveedor se lo indicó. No tome ningún tipo de medicamentos, suplementos, vitaminas ni hierbas diferentes sin preguntarle primero a su proveedor.
A usted le pueden suministrar uno o más de los siguientes medicamentos. Estos están destinados a regular su presión arterial o el colesterol. Los mismos pueden ayudar a prevenir otro accidente cerebrovascular:
No deje de tomar ninguno de estos medicamentos.
Algunos anticoagulantes, como la warfarina (Coumadin), requerirán que usted se realice pruebas de sangre adicionales.
Si tiene problemas para tragar, debe aprender a seguir una dieta especial que hace más seguro el proceso de comer. Los signos de tener problemas para tragar son asfixiarse o toser mientras está comiendo. Aprenda consejos para hacer que alimentarse y tragar sea más fácil y más seguro.
Evite los alimentos salados y grasos y manténgase alejado de los restaurantes de comida rápida para que su corazón y sus vasos sanguíneos sean más saludables.
Limite la cantidad de alcohol que toma a un máximo de 1 bebida al día si es mujer o 2 bebidas al día si es hombre. Pregunte al proveedor si ESTÁ BIEN tomar alcohol.
Mantenga sus vacunas al día. Hágase aplicar la vacuna antigripal cada año. Pregúntele al proveedor si necesita una vacuna para prevenir las infecciones neumocócicas (a veces llamada vacuna contra la neumonía) y una vacuna contra el COVID-19.
No fume. Pídale a su proveedor que le ayude a dejar de fumar si es necesario. No le permita a nadie fumar en su casa.
Trate de alejarse de situaciones estresantes. Si se siente estresado todo el tiempo o se siente muy triste, hable con su proveedor.
Si a veces se siente triste o deprimido, hable con su familia o amigos sobre esto. Pregúntele al proveedor acerca de la posibilidad de buscar ayuda profesional.
Llame a su proveedor si usted tiene:
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) si los siguientes síntomas se presentan repentinamente o son nuevos:
Kleindorfer DO, Towfighi A, Chaturvedi S, et al. 2021 Guideline for the prevention of stroke in patients with stroke and transient ischemic attack: a guideline from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2021;52(7):e364-e467. PMID: 34024117 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34024117/.
National Institutes of Health. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Stroke overview. www.ninds.nih.gov/health-information/stroke/stroke-overview. Updated July 19, 2024. Accessed August 23, 2024.
Winstein CJ, Stein J, Arena R, et al. Guidelines for adult stroke rehabilitation and recovery: a guideline for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2016;47(6):e98-e169. PMID: 27145936 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27145936/.