Cuando se lleva a cabo la concepción, ocurre a mitad de su ciclo menstrual. Aproximadamente 2 semanas después de su último período. Cuando usted calcula su fecha de parto, se cuentan esas 2 semanas. Esto significa que su fecha estimada de parto alcanzará las 40 semanas (contando para atrás su último período), en lugar de 38 semanas desde la concepción.
Algunas mujeres no tienen idea de que han concebido en una fecha tan temprana. Otras están seguras del momento exacto en el que sucedió. De cualquier manera, la concepción es un momento mágico para una pareja, y para la mujer, su cuerpo crecerá y cambiará en formas inesperadas.
Aquí puede encontrar lo que necesita saber sobre la concepción:
Aquí empieza lo interesante: El óvulo promedio vive solamente 24 horas. El espermatozoide promedio vive solamente 72 horas. Así que deben coincidir en las primeras horas después de la relación sexual para poder concebir.
La lección de este tema: Si su meta es quedar embarazada, trate de hacer el amor por lo menos un día sí y uno no durante la mitad de su ciclo (de los días 10 al 18).
El viaje por el sistema reproductor de la mujer muestra qué tan lejos tienen que viajar el óvulo de la mujer y el espermatozoide del hombre antes de conectarse para concebir a un bebé.
Pueden pasar unas semanas hasta que se salte un período - o note otras señales de embarazo - y sospeche que está embarazada. Así que prepárese teniendo algunas pruebas de embarazo a la mano, pero no las use hasta que pase la fecha de su próximo período. La espera ayudará a asegurar que usted tiene el resultado correcto. Si la prueba es negativa, pero usted no ha tenido su período, trate de hacerse la prueba nuevamente en unos días. En ocasiones, la primera prueba es demasiado temprana para recoger las lecturas de la hormona del embarazo en su orina.
Usted ha escuchado que es bueno tomar vitaminas prenatales cuando está embarazada. Es aún mejor empezar a tomarlas varios meses antes de quedar embarazada, debido a que el ácido fólico en las vitaminas prenatales es muy importante para prevenir ciertos trastornos del nacimiento.