Asfixia en adulto o niño mayor de 1 año

Definición

La asfixia o ahogo se presenta cuando alguien tiene muchos problemas para respirar debido a que alimento, un juguete u otro objeto está obstruyendo la garganta o tráquea (vías respiratorias).

Las vías respiratorias de una persona que se está asfixiando pueden estar obstruidas de manera tal que el oxígeno no llega a los pulmones. Sin oxígeno, puede presentarse daño cerebral en tan solo 4 minutos. La administración rápida de primeros auxilios para la asfixia puede salvar una vida.

Nombres alternativos

Empujes abdominales - adultos o niños mayores de 1 año; Maniobra de Heimlich - adultos o niños mayores de 1 año; Asfixia - golpes en la espalda - adultos o niños mayores de 1 año

Causas

La asfixia puede ser provocada por cualquiera de las siguientes causas:

Síntomas

Cuando un niño mayor o un adulto se está asfixiando, a menudo se agarran la garganta con la mano. Si la persona no lo hace, esté atento a estos signos de peligro:

Primeros auxilios

Primero pregunte: ¿Se está asfixiando? ¿Puede hablar? No aplique primeros auxilios si la persona está tosiendo con fuerza y puede hablar. Una tos fuerte puede desalojar el objeto. Aliente a la persona a seguir tosiendo con el fin de desalojar el objeto.

Si la persona no puede hablar o está teniendo problemas para respirar, usted debe actuar rápidamente para ayudar a la persona. Puede llevar a cabo los empujes abdominales, los golpes en la espalda o ambos.

Para realizar los empujes abdominales (la maniobra de Heimlich):

Para realizar los golpes de espalda:

Para realizar los empujes abdominales Y los golpes de espalda (planteamiento de 5 y 5):

SI LA PERSONA SE DESAMAYA O PIERDE EL CONOCIMIENTO:

EN PERSONAS EMBARAZADAS U OBESAS:

Después de extraer el objeto que causó el ahogo o asfixia, mantenga a la persona inmóvil y consiga ayuda médica. A cualquier persona que se esté ahogando se le debe hacer un examen médico. Las complicaciones no sólo pueden ocurrir a causa de la asfixia, sino también a causa de las medidas de primeros auxilios que se tomaron.

No se debe

Cuándo contactar a un profesional médico

Busque ayuda médica enseguida si encuentra a alguien inconsciente.

Cuando la persona se esté asfixiando:

Después de que el objeto se haya desalojado con éxito, la persona deberá acudir al proveedor de atención médica, ya que se pueden presentar complicaciones.

En los días siguientes al episodio de asfixia, póngase en contacto con su proveedor cuanto antes si la persona presenta:

Estos signos podrían indicar:

Prevención

Para prevenir la asfixia:

Referencias

Duff JP, Topjian AA, Berg MD, et al. 2019 American Heart Association focused update on pediatric basic life support: an update to the American Heart Association guidelines for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care. Pediatrics. 2020;145(1):e20191358. PMID: 31727861 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31727861/.

Easter JS. Pediatric resuscitation. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 158.

Goodloe JM, Soulek J. Foreign bodies. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 51.

Haas NL, Kurz MC. Adult resuscitation. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 5.

Hewett Brumberg EK, Douma MJ, Alibertis K, et al. American Heart Association and American Red Cross. 2024 American Heart Association and American Red Cross guidelines for first aid. Circulation. 2024;150(24):e519-e579. PMID: 39540278 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39540278/.

Perman SM, Elmer J, Maciel CB, et al. 2023 American Heart Association focused update on adult advanced cardiovascular life support: An update to the American Heart Association guidelines for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care. Circulation. 2023;149(5):e254-e273. PMID: 38108133 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38108133/.

Rose E. Pediatric upper airway obstruction and infections. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 162.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.